En los últimos años la presencia de trabajadores inmigrantes se ha incrementado significativamente en los sectores de MCA-UGT al igual que en todos los ámbitos sociales y laborales de nuestro país. Como organización sindical no somos ajenos esta realidad y trabajamos para la integración laboral activa de estos trabajadores teniendo en cuenta que no son un colectivo único y planteándonos acciones diferenciadas en función de su procedencia, cultura, lengua y creencias religiosas.
La extensión de los derechos y obligaciones constitucionales y democráticos a todos los ciudadanos, al margen de su procedencia, cultura, etnia o religión y en especial, el derecho a la libertad de sindicación de los trabajadores inmigrantes, se hallen o no en situación administrativa regular, es otro de los objetivos del trabajo de MCA-UGT.
El control del cumplimiento de la leyes en cuanto a contratación, salarios y derechos sindicales una legislación más justa y la ampliación de la cobertura de los derechos sociales y económicos constituyen los ejes centrales de la intervención sindical de MCA-UGT con los trabajadores inmigrantes.
La Secretaría Política Social e Igualdad, como órgano especializado en migraciones dentro de MCA-UGT, es la encargada de impulsar y llevar a la práctica las actuaciones en materia de inmigración. Desarrolla entre otras funciones: el análisis de los flujos migratorios, conocimiento de la situación de los trabajadores inmigrantes en los sectores de influencia y la elaboración de programas orientados a los trabajadores inmigrantes.
|